Los 7 alimentos prohibidos para los acúfenos y tu oído

Aunque pueda parecer raro, hay alimentos buenos y malos para el oído. En nuestra alimentación existen vitaminas buenas para el nervio auditivo y alimentos prohibidos si tienes acúfenos. Evita o reduce los que dañan tu oído y come sano para presumir de una buena salud.

Ya sabes que lo que comemos se nota por fuera y por dentro.

Déjanos ayudarte y
revisa tu audición gratis

¿Qué alimentos producen acúfenos?

Los acúfenos son una de las molestias auditivas y de salud más pesadas que existen. Estos pitidos o zumbidos en el oído llegan, incluso, a generar estrés y ansiedad en la persona que los escucha al no poder controlarlos ni tener un tratamiento único para eliminar el tinnitus, que es como también se los denomina.

Sabiendo esto, tenemos a nuestro alcance alimentos que, sin darnos cuenta, son malos para el dolor de oído o para desarrollar los acúfenos y alimentos prohibidos para el vértigo. Sin duda, la dieta que comemos cada día está relacionada con la aparición de estos zumbidos en el oído. ¿Quieres conocer qué comida y alimentos son perjudiciales? Presta atención:

La sal, perjudicial para tu oído

Siempre será mejor pecar de que una comida esté sosa que demasiado salada. La sal no es una gran amiga para tu salud. Tampoco para tu salud auditiva. Abusar de la sal en las comidas puede ocasionar el aumento de esos pitidos en tu oído, ya que existe una relación muy estrecha entre la hipertensión y los acúfenos.

La presión arterial empuja con fuerza la sangre que va circulando hasta las paredes de las arterias. En este trayecto se encuentra con obstáculos para lograr la circulación y la hipertensión es una de estas barreras. Por lo que, reduce la sal en tus comidas para evitar: insuficiencias, acúfenos, vértigos u otras enfermedades del corazón.

Recuerda que los acúfenos no son una enfermedad del oído, sino un síntoma auditivo. Desde Miaudífono te damos un consejo: acude a tu médico o tu farmacia de confianza para tomarte la tensión y poder hacer un control y seguimiento de los índices normales de tensión. Así evitarás el desarrollo de problemas más graves fijados por la Fundación Española del Corazón.

Hasta 100€* para comprar tus audífonos con Miaudífono

Benefíciate ahora de la ayuda económica privada que te ofrecemos: fácil, directa y compatible con otras ayudas y subvenciones.

 

Grasas saturadas y grasas trans

El abuso de este tipo de lípidos o grasas se explica de la misma forma que el abuso de la sal. Las grasas saturadas o trans presentes en: salsas, bollería industrial, helados, aperitivos dulces y salados… pueden taponar los vasos sanguíneos y provocar una mala circulación de la sangre. Como sabes, es una posible causa de la aparición del tinnitus.

Hidratos de carbono refinados

Los azúcares y harinas blancas, dos ejemplos de hidratos de carbono refinados, son alimentos que dañan al oído y pueden aumentar los niveles de insulina hasta unos límites muy elevados llegando a generar sensación de pérdida auditiva o acúfenos.

Cafeína

Quizás no sepas que el consumo de cafeína es un peligro para la salud de tu oído. El abuso de bebidas energéticas, refrescos, café o té influyen en tu sistema auditivo. El azúcar que contienen estas bebidas se define como una de las causas del tinnitus y es una de las bebidas o alimentos prohibidos para el vértigo.

Lácteos, carnes y fritos

Abusar de forma indebida de estas comidas no es bueno para el oído. Los lácteos, la carne y los fritos pueden convertirse en alimentos prohibidos para el oído porque pueden aumentar tu índice de colesterol. Al igual que la hipertensión, el colesterol no es amigo de la audición y tenerlo alto provoca una mala circulación de la sangre y como consecuencia, afectar a los oídos.

Potenciadores de sabor

El glutamato monosódico o el MSG producen excitación, y a su vez, estrés y ansiedad. Ya sabes que estos dos factores inducen a la aparición de acúfenos.

Salicilatos

El salicilato es la sal del ácido salicílico (hidroxi-benzoico). Algunos salicilatos se emplean como antisépticos, queratolíticos o analgésicos. Es por ello que se utiliza en medicamentos como la aspirina, que en personas con hipertensión puede ser perjudicial para el oído.

Malos hábitos a evitar para la salud de los oídos

Cuidarse por dentro y por fuera es esencial para gozar de una salud envidiable. Por ello, debes apuntar y alejar de tu vida estos cinco malos hábitos para conservar en plenitud tu salud auditiva:

  • Tabaco y nicotina. El humo del tabaco disminuye el flujo de sangre de las arterias que transportan el oxígeno al oído interno.
  • La ingesta de bebidas alcohólicas es una de las causas de tener algún tipo de pérdida auditiva.
  • El ruido. La constante exposición al ruido y el abuso del consumo de música en auriculares a un volumen elevado, a la larga, influyen en la tendencia a generar una pérdida de audición.
  • Medicamentos ototóxicos. Tomar estos fármacos aumenta la posibilidad de sufrir pérdida auditiva de distinto grado o de acrecentar una enfermedad de oído, en el caso de que exista.

Alimentos buenos para los acúfenos

Frutas como la piña y los arándanos alivian los efectos de los acúfenos. La piña es antioxidante y contiene vitamina C, una de las vitaminas buenas para el nervio auditivo y que ayuda a que mejore la circulación en sangre y a la reparación de los tejidos del oído. Los arándanos funcionan casi igual en el sistema auditivo porque también son ricos en vitamina C y además, son esenciales en la prevención del envejecimiento celular.

Como apunte curioso y como remedio natural para combatir los efectos de los zumbidos en el oído, el ajo realiza esta función de combate contra el tinnitus.

Y si tienes curiosidad por otros alimentos que curan el dolor de oído o la infección auditiva, puedes leer este artículo en nuestro blog con muchos más consejos que benefician a tu audición y al sentido del oído.

Fuente:
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/salicilato
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

¿Sabías que...?

Aquí encontrarás día a día toda la información que necesitas para mejorar tu salud auditiva: noticias, trucos, consejos y todas las novedades en el mundo de los audífonos. Descúbrelas.

Este sitio utiliza cookies. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información