¿Por qué aparecen y cuáles son las causas de los vértigos? Para responder a esta pregunta primero debemos saber qué es el vértigo y cómo es posible que un 80% de la población haya sufrido algún episodio de vértigo, al menos, alguna vez en la vida.
Los vértigos son una alteración del sentido del equilibrio que afecta a la estabilidad de la persona que lo padece. Conoce aquí cómo se definen los vértigos y los distintos tratamientos preventivos y curativos que están a tu alcance para ponerles remedio.
A diferencia de un mareo, los vértigos se producen debido a una alteración en el sistema vestibular encargado del equilibrio. Los mareos, en cambio, se producen por una alteración del equilibrio, pero no siempre están asociados a un problema en el oído o al vértigo.
El vértigo, que puede tenerse a cualquier edad, puede ser puntual o momentáneo y si te preguntas cuánto durar, debes saber que tienen una duración de varias horas o días, y en el caso de los niños, se produce ocasionalmente y desaparece enseguida. Sus síntomas copian este carácter y se manifiestan de la siguiente manera:
El cuerpo suele avisar y dar pistas, así que si has sufrido o experimentado alguna de estas situaciones, ponte en contacto con tu médico o especialista para tratar los vértigos de forma profesional. Podría darse la situación de que necesites un audífono en tu vida si sientes vértigos por causas relacionadas con la pérdida de audición.
¿Sufres de vértigos? Comprueba ahora y totalmente gratis tu salud auditiva con un estudio audiológico completo y en un centro de confianza cerca de tu domicilio.
Los vértigos y el sistema vestibular están destinados a entenderse, ya que si se produce una alteración en esta parte del oído interno, el vértigo hace su aparición. Aunque la causa más común se origine en el oído interno, otras muchas causas de los vértigos también producen este tipo de inestabilidad:
La aparición de estas causas depende de la edad. Algunas causas de los vértigos aparecen en personas más jóvenes y otras en personas de avanzada edad, como las enfermedades o trastornos vasculares cerebrales o neurológicos.
El vértigo más común de todos los tipos de vértigos que existen es el vértigo postural paroxístico benigno. Antes de explicar en qué consiste este tipo de vértigo, te explicamos que pueden clasificarse en: vértigos periféricos (provocados por afecciones o alteraciones en el oído interno) y vértigos posicionales (falsas sensaciones de movimiento o rotación).
Vivir episodios de vértigos no es una situación agradable para nadie. Son molestos y la sensación es incómoda. Estos consejos que te contamos servirán como tratamiento para frenar, aliviar y prevenir esta escena tan angustiosa y que genera tanto estrés:
En cuanto a los vértigos posturales no son un problema serio del que debamos preocuparnos en exceso. En el caso del Vértigo Postural Benigno se suele aplicar algunos ejercicios cervicales o maniobras terapéuticas en la cabeza de paciente, entre las que cabe destacar la llamada Maniobra de Epley que debe ser llevada a cabo estrictamente por fisioterapeutas o profesionales de la salud, y suele tener una corta recuperación posterior del paciente que le obligará durante unas 24-48 horas a limitar la movilidad del cuello y cabeza.
Te recomendaremos el mejor centro auditivo cerca de tu casa, con grandes profesionales y máximas garantías para elegir un audífono que se adapte a tus necesidades.
Encuentra gratis tu audífono,
Podrás ahorrar hasta 2500€.
Para poder aplicar un tratamiento eficaz contra los vértigos se debe conocer, en primer lugar, la naturaleza y el origen del vértigo. ¿Cuál es la causa de la aparición de los vértigos? A través de preguntas realizadas al paciente, el especialista indaga para poder tener un esquema del cuadro clínico que presenta la persona con vértigos.
El segundo paso llevaría hasta una exploración. En este caso realizada por el otorrino en su consulta donde explorará: el oído, las fosas nasales, nasofaringe, cavidad oral y laringe.
El tercer paso, si así lo considera el especialista, puede solicitar una tomografía o resonancia magnética de la cabeza para detectar o descartar tumores en el nervio facial o nervio acústico o alteraciones óseas.
Si has sufrido recientemente vértigos o mareos, te recomendamos que acudas a tu otorrino de confianza para tratarlos lo antes posible. La prevención puede salvarte de casos más graves.