Zumbidos en los oídos y presión en la cabeza

Sentir presión en la cabeza puede ser la causa de tus zumbidos en los oídos. Pero no es la única. Puede relacionarse con problemas de audición, estrés e incluso casos más graves como hipertensión arterial.

Para solucionarlo, vamos a ver cuáles pueden ser las razones y qué hacer para aliviarlos.

Déjanos ayudarte y
revisa tu audición gratis

¿Qué significa sentir presión en la cabeza?

La presión en la cabeza es una sensación de pesadez, congestión, presión interna o incluso dolor intenso. A menudo viene acompañada de mareos. Puede deberse tanto a tensión alta como a problemas del oído.

Cuando la presión arterial sube, el flujo sanguíneo hacia el oído interno se ve afectado. Esto puede reducir el oxígeno en la cóclea (la parte del oído encargada de transformar el sonido en impulsos nerviosos) y aparecer los zumbidos.

Causas más frecuentes de zumbidos y presión en la cabeza

Aunque pueda asustar, estos síntomas son bastante comunes. Si el malestar dura menos de 48 horas, suele ser algo puntual. Pero si persiste, conviene consultar al médico.

Los factores que pueden provocar esta combinación de síntomas incluyen:

  • Trastornos auditivos: pérdida de audición relacionada con la edad, acumulación de cerumen, exposición a ruidos intensos.
  • Problemas musculares y tensionales: contracturas cervicales, bruxismo o tensión mandibular.
  • Migrañas y cefaleas tensionales: episodios de dolor de cabeza que suelen acompañarse de hipersensibilidad a sonidos.
  • Sinusitis y congestión nasal: generan presión en la cabeza y a veces ruidos en los oídos.
  • Estrés y ansiedad: pueden intensificar la percepción de zumbidos y sensación de presión.
  • Factores vasculares: entre ellos, la hipertensión arterial (tensión alta)

Vigila estas causas que pueden originar una molesta presión de cabeza y que, en algunos casos, resulta incontrolable.

Hipertensión y zumbidos en el oído: cómo se relacionan

La tensión alta es una de las condiciones sistémicas más asociadas con los zumbidos en el oído (acúfenos). Diversos estudios señalan que puede provocar o agravar los zumbidos en los oídos debido a:

  • Alteraciones del flujo sanguíneo en los vasos cercanos al oído interno.
  • Mayor rigidez arterial, que dificulta la oxigenación de las células de la cóclea.
  • Incremento del riesgo de sufrir tinnitus pulsátil, un tipo de tinnitus que late al ritmo del pulso.

Aunque no todas las personas hipertensas presentan acúfenos, sí es un factor que conviene vigilar. Además, la presión alta puede dar lugar a síntomas de presión en la cabeza, mareos o sensación de pesadez.

Revisa gratis tu audición

Comprueba ahora y totalmente gratis tu salud auditiva con un estudio audiológico completo y en un centro de confianza cerca de tu domicilio.

Causas de la hipertensión arterial 

Sabiendo que tener la tensión alta puede darte un aviso en tu salud y en la salud de tu oído, presta atención a estos precedentes que la desarrollan:

  • Tener antecedentes familiares.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Alcoholismo moderado.
  • Ser fumador.
  • Abusar de grasas saturadas y sodio en la alimentación.
  • No realizar ejercicio físico.
  • Tener diabetes.
  • Sobrepasar los 60 años, aunque el riesgo se acentúa tras cumplir los 55.

Si eres propenso a que la tensión se dispare, es recomendable un control médico regular.

Pruebas para detectar la hipertensión

Tras visitar la consulta, puede que el médico te recete algunas de estas pruebas para descartar otras anomalías más graves. Algunas de las más prescritas son:

  • Control en ambulatorio: desde el centro de salud controlarán la emisión del paciente durante 24 horas analizando la tensión durante el día y la noche con un dispositivo que mide la presión arterial a intervalos regulares.
  • Análisis de sangre y orina.
  • Realización de un electrocardiograma para medir la actividad eléctrica del corazón.
  • Hacer un ecocardiograma para verificar o descartar cualquier indicio de enfermedad cardiaca.

Otros factores que agravan los síntomas

Los zumbidos y la presión en la cabeza también pueden estar ligados a:

  • Medicamentos ototóxicos (algunos antibióticos o antiinflamatorios).
  • Problemas de mandíbula (ATM).
  • Cambios hormonales o metabólicos (hipotiroidismo, azúcar en sangre).

Por eso es clave no atribuir siempre los síntomas a la tensión sin una valoración médica completa.

Tratamientos para los zumbidos y presión en la cabeza

El tratamiento dependerá de la causa, pero los más utilizados incluyen:

  • Ruidos blancos para reducir la sensación de zumbidos.
  • Audífonos para los acúfenos.
  • Sesiones de entrenamiento auditivo.
  • Suave masaje en los músculos de la cabeza y cuello para las cefaleas tensionales.
  • Uso de medicamentos (analgésicos) siempre que lo prescriba un médico.
  • Optar por la medicina alternativa: acupuntura, bioregulación, terapias conductuales…

Hábitos y remedios saludables

Además del tratamiento médico, hay medidas que ayudan a mejorar los síntomas y prevenir recaídas:

  • Mantén una dieta equilibrada y reduce la sal, el alcohol y el tabaco.
  • Haz ejercicio con regularidad: caminar, nadar o montar en bici es suficiente.
  • Descansa bien y cuida tu higiene del sueño (evita pantallas antes de dormir).
  • Reduce el estrés con técnicas como yoga o meditación.
  • Aplica calor o frío local en el cuello para aliviar la tensión.
  • Mantén una buena postura corporal para evitar sobrecargar músculos.
  • Evita la cafeína en exceso.
  • Lleva un control de los zumbidos y dolores de cabeza, para identificar patrones y ayudar al médico.

Los zumbidos en los oídos y la presión en la cabeza tienen múltiples causas. La hipertensión es una de ellas, pero no la única. Lo más importante es identificar el origen real con ayuda médica y cuidar tanto la salud auditiva como la cardiovascular.

Con un buen control de la tensión, hábitos saludables y seguimiento profesional, es posible reducir estas molestias y mejorar tu calidad de vida.

¿Notas zumbidos en los oídos o presión en la cabeza? No lo dejes pasar. Contacta con nosotros y pide tu revisión auditiva gratuita para dar el primer paso hacia tu bienestar.

En Miaudífono nos tomamos muy en serio tu salud auditiva y, por eso, contamos con la colaboración de prestigiosos profesionales del sector para crear, revisar y validar nuestros contenidos.

Este contenido ha sido creado por

Javier Rodríguez Martínez
Técnico Superior en Audiología Protésica, experto en terapias auditivas, y redactor de contenidos para Miaudífono.
Actualizado el 14 de agosto de 2024

Aparecemos en los medios más prestigiosos

La confianza que nos dan miles de usuarios también la reconocen los medios.