Tinnitus pulsátil por ansiedad

Escuchar latidos en el oído al ritmo del corazón es un fenómeno bastante frecuente en personas de distintas edades. ¿Pero por qué escucho latidos en el oído?

Nuestra primera recomendación con respecto a los latidos en el oído es que no te preocupes innecesariamente en un primer momento. Se trata de un tipo de latidos o pitidos rítmicos que escuchamos sincronizados con nuestro corazón y que, en muchas ocasiones, no van asociados a un problema importante.

Déjanos ayudarte y
revisa tu audición gratis

Sentir latidos en el oído: ¿a qué se debe?

Depende de cada caso. Lo que suele ocurrir con mayor frecuencia es que los pacientes que escuchan latidos lo hagan únicamente en uno de sus oídos, en el izquierdo o en el derecho. Aunque también se da la circunstancia de personas que escuchan tinnitus pulsátil en sus dos oídos. En cualquier caso, este dato no es 100% relevante a la hora de diagnosticar los latidos en el oído.

¿Por qué se producen los latidos en los oídos?

Antes de definir qué es el tinnitus pulsátil, conviene que sepas que esta sensación que muchas personas toleran sin mayor problema, suele aparecer cuando se produce un flujo excesivamente turbulento de sangre en los vasos sanguíneos que se encuentran principalmente en dos zonas concretas de nuestro cuerpo, muy próximas al oído:

  • Los vasos sanguíneos de la cabeza
  • Los vasos sanguíneos del cuello

Revisa gratis tu audición

Comprueba ahora y totalmente gratis tu salud auditiva con un estudio audiológico completo y en un centro de confianza cerca de tu domicilio.

¿Cuáles son las posibles causas de los latidos en el oído?

Si vamos más allá de este flujo anormal en los vasos sanguíneos cercanos a nuestro sistema auditivo, podemos encontrar una serie de patologías o enfermedades de diversa consideración que debemos conocer y descartar a la hora de valorar el origen y las causas del tinnitus pulsátil.

  • Infección de oído: Algunas infecciones en el oído medio pueden tener como síntomas añadidos los latidos, así como una pérdida auditiva que, en cierta medida, potencia los sonidos internos propios de nuestra cabeza, haciendo que seamos más sensibles a la escucha de la circulación sanguínea cerca de nuestros oídos.
  • Alteraciones de los vasos sanguíneos que pueden revestir distintas importancia: desde aneurismas, alguna pequeña malformación en los vasos o la aparición de tumores benignos que afecten a la circulación normal de la sangre.
  • Obstrucciones en las carótidas: un exceso de grasa en nuestras arterias carótidas puede generar turbulencias en el flujo sanguíneo, produciendo la aparición de latidos en los oídos.
  • Hipertensión: algunos episodios de tensión alta también pueden provocar la aparición de tinnitus pulsátil.

Tinnitus pulsátil, el tinnitus menos común

Este tipo de pitidos en el oído es uno de los menos habituales. La persona que tiene tinnitus pulsátil escucha la pulsación del latido en el oído al compás del ritmo del corazón. Es decir, oír los latidos del corazón en el oído. Aunque el tinnitus pulsátil no suele ser signo de un problema grave, sí manifiesta en las personas que lo padecen situaciones angustiosas y estresantes y los siguientes efectos y problemas de salud:

  • Efectos, consecuencias y enfermedades de escuchar ruidos en el oído como latidos
  • Ansiedad
  • Latidos en el oído al acostarse
  • Mareos
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Depresión
  • Problemas de cervicales
  • Falta de memoria y concentración
  • Zumbido en el oído en la segunda mitad del embarazo pudiendo prolongarse hasta semanas después del parto
  • Puede aparecer como causa de un tumor cerebral

¿Cómo descubrir el origen de estos latidos en el oído?

Para poder detectar un posible problema de oído, lo primero es realizar un completo examen de los oídos del paciente. A continuación, es conveniente también utilizar un estetoscopio para escuchar el flujo de sangre por el cuello y las cabeza del paciente.

En multitud de ocasiones no hay que preocuparse por los latidos en los oídos, ya que suelen desaparecer por sí solos. Pero, si como sucede con otros tipos de tinnitus o acúfenos, los latidos se vuelven insistentes o molestos, debes acudir a tu otorrino para que revise tu caso en profundidad y realice un diagnóstico médico preciso.

Algunos tratamientos frente al tinnitus pulsátil

Si, tras un diagnóstico profesional, los latidos en el oído permanecen y no consigues solucionar el problema que ha dado origen a la aparición del pitido, existen varias soluciones:

  • Utilizar máquinas que generan ruido blanco que ayuda a convivir con el latido o pitido y favorecen el descanso del paciente por la noche.
  • Asimismo, existen también apps para Smartphones que generan este tipo de ruidos y pueden ser escuchados con los auriculares para potenciar sus efectos.
  • Para los pacientes que usan audífonos, existen aplicaciones específicas que contrarrestan la aparición de tinnitus.

Si llevas un tiempo sintiendo latidos o pitidos en el oído, debes acudir a un centro profesional para que revisen tu audición. Un diagnóstico a tiempo puede salvarte de tener problemas más graves en el futuro.

Fuente:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001122.htm

Este sitio utiliza cookies. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información