La limpieza de los oídos es algo que solemos dar por hecho, pero la mayoría de las veces lo hacemos de manera incorrecta. Usar bastoncillos parece lo más habitual, pero podemos afirmar que usar bastoncillos es malo, tanto para tus oídos como para el medio ambiente. Por suerte, existen formas seguras y sencillas de mantener una buena higiene sin necesidad de usarlos.
Aquí te contamos cinco trucos para limpiar tus oídos sin bastoncillos y algunos consejos extra para cuidar tu salud auditiva en el día a día.
Los bastoncillos de algodón, lejos de eliminar la cera, la empujan hacia dentro y aumentan el riesgo de tapones e irritaciones. Incluso un mal uso podría causar perforación del tímpano.
Además, son un problema para el medio ambiente, y por ello, desde 2021 se ha prohibido la venta de bastoncillos de algodón para los oídos fabricados en plástico. Una buena noticia para el planeta y también una excusa fantástica para empezar a limpiar bien tus oídos.
Como toda mucosa generada por nuestro organismo, la cera cumple una función de protección. El oído produce cerumen gracias a las glándulas ceruminosas que se encuentran en la piel del conducto auditivo externo. Actúa como mecanismo de defensa (adhiere las impurezas) y como medida autoprotectora (manteniendo un pH ácido) contra bacterias, hongos y otros agentes patógenos.
Por lo general, los oídos generan la cantidad de cera necesaria, pero hay personas que pueden producir más de lo normal. En estos casos, es recomendable realizar una prueba auditiva para comprobar que todo está bien.
Aunque el oído se autolimpia, existen pequeños trucos para ayudarlo a mantenerse en óptimas condiciones.
Comprueba ahora y totalmente gratis tu salud auditiva con un estudio audiológico completo y en un centro de confianza cerca de tu domicilio.
El oído es uno de los pocos órganos que se limpia solo. Su función de autolimpieza se activa sin necesidad de emplear ninguna técnica especial. Con los simples movimientos de la mandíbula al comer o hablar, la cera se va moviendo hacia fuera, hacia la entrada del canal auditivo.
Aunque el oído se autolimpia, no está de más limpiar el conducto auditivo por estética y salud. La manera correcta de hacerlo en casa es usar el dedo (índice o meñique) con un poco de agua y jabón, lavando suavemente la parte visible de la oreja, sin presionar ni empujar la cera hacia el fondo del canal auditivo. Seguidamente, sécalo con una toalla fina.
Puedes aprovechar el momento del baño o la ducha, o hacerlo cada mañana mientras te lavas la cara en el lavabo. Repite después la acción detrás de la oreja.
Otra alternativa consiste en usar una toalla o paño empapado en agua caliente. Debe ser de tejido suave y utilizarla de la misma manera que usas el dedo al limpiar tu oído: sin ejercer presión ni introducirla dentro del canal, para evitar daños posteriores en el canal auditivo.
Aquí tenemos dos posibilidades: aplicar unas gotas de aceite mineral o glicerina y, por otro lado, gotas que sirvan para destaponar el oído o porque tu oído produzca más cerumen de lo normal recomendadas por el médico.
Aplica las gotas con la cabeza inclinada para que la solución recorra toda la zona y luego, haz lo mismo pero al lado contrario. Así, la cera saldrá hacia fuera y podrás retirarla con un pañuelo de papel.
Para asegurarte de que tus oídos están completamente sanos, busca tu centro auditivo más cercano y recibe asesoramiento profesional.
Más que para limpiar el oído, los pulverizadores suelen emplearse para evitar la acumulación o tapón de cera en el oído. Su uso es de lo más sencillo: la solución acuosa se rocía en el oído aplicándose media hora antes del baño o la ducha. Los pulverizadores o sprays del oído se usan tanto en niños como en adultos.
Ahora que ya sabes lo que debes y no debes hacer para proteger tu audición durante la limpieza del oído, no la pongas en peligro. Y recuerda el mantra: si tus oídos están limpios correctamente, también estarán felices.
Contáctanos si tienes alguna duda sobre tus oídos.
Fuentes:
En Miaudífono nos tomamos muy en serio tu salud auditiva y, por eso, contamos con la colaboración de prestigiosos profesionales del sector para crear, revisar y validar nuestros contenidos.
Conoce más y mejor todo lo que rodea al mundo de la audición con los contenidos de nuestro blog: consejos, novedades y toda la información que estabas deseando escuchar.