El ruido en el lugar de trabajo es un problema que a menudo produce problemas como la pérdida de audición y otros inconvenientes derivados.
Tener un trabajo con alto nivel de ruido puede acarrear riesgos para tu salud y, en especial, para tu salud auditiva. Te contamos qué trabajos hacen mucho ruido actualmente.
Trabajar en ambientes ruidosos supone un gran inconveniente para la salud auditiva. Realizar trabajos ruidosos durante cada jornada laboral supone un mayor riesgo para los oídos.
Cuando buscamos trabajo no nos paramos a pensar si el puesto que vamos a desempeñar acabará afectando a nuestra salud. Tampoco nos preguntamos si estará en la lista de los trabajos más ruidosos que existen. Pero lo cierto, es que existen ciertos trabajos en los que los profesionales tienen más probabilidades de acabar padeciendo pérdida auditiva o hipoacusia. No solo la contaminación acústica o abusar de los auriculares afecta a la audición, ahora ya sabes que algunas profesiones también repercuten en la salud de nuestros oídos.
La pérdida de audición a causa de los ruidos existentes en el puesto de trabajo es una de las patologías más corrientes adquiridas en el entorno laboral. Y aun siendo así, los trabajadores no lo consideran como uno de los problemas principales que pueden suceder en el trabajo.
Comprueba ahora y totalmente gratis tu salud auditiva con un estudio audiológico completo y en un centro de confianza cerca de tu domicilio.
El ruido es un contaminante invisible. Sabemos que está presente en las calles, en los festivales, en los bares…pero una cosa es tener una sordera temporal por ruido y otra, estar expuesto día a día a decibelios altísimos que hacen sufrir a nuestros oídos. Además, todavía no somos plenamente conscientes de cómo puede afectar a la salud la contaminación sonora.
Imaginemos entonces lo que supone -o supondría- desempeñar día a día una profesión que ha sido nombrada como una de las peligrosas para los oídos. Los peores trabajos para los oídos existen y tienes que saber cuáles son. Seguro que tienes algún conocido que se dedica a alguna de estas profesiones. ¡Conoce qué trabajos emplean un alto nivel de ruido para poner la tirita antes de la herida con la protección auditiva adecuada!
Existe una clara clasificación de los trabajos en los que el ruido supone una amenaza para la salud auditiva. Este es el ranking final de los trabajos más peligrosos para nuestro oído y de las razones que los hacen tan perjudiciales:
Es una de las profesiones con más riesgos, si no la que más riesgo tiene, en lo que a pérdida auditiva se refiere. El despegue o aterrizaje de los aviones puede alcanzar unos niveles de 140 dB, considerados un auténtico riesgo para el oído.
Entrar en la cabina de uno de estos coches en marcha puede ser tremendamente ensordecedor. Y es que el sonido llega a superar los 135 dB. Por lo tanto es obligatorio el uso de protectores auditivos que protejan al oído.
Las profesiones en las que obligatoriamente debe utilizarse maquinaria o herramientas eléctricas, suponen un riesgo adicional para la salud auditiva. La minería es un claro ejemplo, alcanzando niveles de 135 dB.
Esta profesión también conforma una gran amenaza para la audición. Solamente las taladradoras rotativas, utilizadas en muchas ocasiones, llegan a rozar los 120 dB.
Que el lugar de trabajo sea una discoteca o un escenario implica que el tiempo de exposición a niveles muy elevados de ruido (suelen sobrepasarse los 115 dB) sea una constante. A consecuencia de una prolongada exposición al ruido, los oídos sufren el riesgo de perder su capacidad auditiva.
En el caso de los bomberos, en su jornada laboral están expuestos a diferentes ruidos: alarmas y sirenas (que comparten con las ambulancias), sierras, bombas de extracción…que pueden llegar a alcanzar el máximo de decibelios sonando casi permanentemente durante minutos.
Las motosierras o taladradoras pueden llegar a rozar los 120 dB.
¿Cuánto ruido puede emitir el camión de la basura, un martillo neumático o un cortacésped o desbrozadora? Más de lo que imaginas. Estas profesiones trabajan con herramientas y maquinaria ruidosa que alcanzan niveles máximos de sonido que pueden desencadenar pérdida auditiva.
Los gritos, lloros y juegos de los más pequeños pueden convertirse en una amenaza real para los oídos.
El funcionamiento de varios secadores de pelo encendidos a la vez puede hacer que el nivel de sonido llegue hasta los 85 dB. Con una exposición muy prolongada a esta intensidad de sonido, puede originarse pérdida auditiva.
También, varias investigaciones afirman que los trabajadores del sector agrícola, forestal, pesquero y de caza tienen más posibilidades de sufrir un déficit auditivo, además de acúfenos y otros trastornos derivados. Por otro lado, aquellos que trabajan en ciencias de la salud, ciencias físicas y sociales son también un grupo de alto riesgo y los arquitectos e ingenieros muestran un riesgo importante de padecer tinnitus.
Y nos olvidamos de los higienistas dentales y sus problemas auditivos. Los ruidos de sus herramientas de trabajo en sus consultas, como el raspador ultrasonido, hacen que acaben teniendo serios problemas auditivos.
Es la Directiva Europea 2003/10/CE la que establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición al ruido en Europa. En España se trabaja con la legislación RD 286/2006, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido donde se establecen unos valores límite de exposición que las empresas deben cumplir en referencia al:
¿Cuándo es obligatorio tomar medidas preventivas?
Efectivamente, estos trabajos pueden causar pérdida auditiva debido a las circunstancias de su producción. Ante estas situaciones, desde Miaudífono queremos recordarte la importancia de prevenir los problemas de audición mediante consejos fáciles y sencillos de aplicar:
Recuerda que una exposición por encima de los 85 dB provoca daños en la audición y cansancio en las células sensoriales y además, requiere de protección auditiva. Contacta con nosotros si quieres prevenir problemas en tu oído o, por el contrario, solucionarlos.
Conoce más y mejor todo lo que rodea al mundo de la audición con los contenidos de nuestro blog: consejos, novedades y toda la información que estabas deseando escuchar.